Estados Unidos y Europa: ¿El inicio de la reconciliación?

El 9 de julio: ¿Fecha límite o espejismo?
El 9 de julio de 2025 debió ser el día en que la política comercial de Donald Trump se definiera finalmente. Pero después de seguir de cerca esta montaña rusa de amenazas, prórrogas y declaraciones contradictorias, entonces: ¿Qué fue lo que pasó?
La cronología de la confusión
Recordemos cómo llegamos aquí. En abril, Trump anunció aranceles masivos contra la Unión Europea: primero del 20%, luego del 50%. Después los suspendió por 90 días. El 26 de mayo, tras una llamada con Ursula von der Leyen, extendió el plazo hasta el 9 de julio. Pero apenas dos días después, el 27 de junio, declaró que esa fecha "no era fija" y que "podríamos acortarla".
El 30 de junio insistió en que no extendería más allá del 9 de julio, prometiendo enviar cartas con ultimátums. Pero el 11 de junio ya había dicho que enviaría esas cartas "en dos semanas"—su frase favorita que, según los periodistas, ha usado para todo.
¿90 acuerdos en 90 días?
Trump prometió 90 acuerdos comerciales en 90 días. A estas alturas, solo tiene un principio de acuerdo no vinculante con Reino Unido y una declaración con China que básicamente deshace sus propias medidas anteriores.
Su equipo reconoce estar negociando con "unos 15 países", pero admite que es "imposible" hablar con más de 150 naciones simultáneamente. La falta de personal y capacidad hace que toda la estrategia parezca más una improvisación que un plan coherente.
La UE: ¿optimismo o resignación?
Von der Leyen dice que la UE está "lista" para un acuerdo, pero también admite que uno detallado sería "imposible" antes del 9 de julio. Su enfoque parece ser conseguir un "acuerdo de principio"—que suena más a patear la pelota hacia adelante que a una solución real.
Mientras tanto, Europa ya tiene preparados aranceles punitivos por 115,000 millones de dólares, por si acaso. No exactamente la actitud de quien confía en que habrá un acuerdo.
El momento de la verdad
El pasado 9 de Julio, se dieron las siguientes declaraciones: la fecha se extiende nuevamente al 01 de agosto, debido a las corrientes negociaciones con algunos países y la falta de una respuesta definitiva por parte del gobierno estadounidense.
Por su parte, la Unión Europea mencionó a través del portavoz, Olof Gill, encargado de la relaciones de comercio exterior en la comisión europea, que se encuentran dispuestos a llegar a un acuerdo antes del 01 de agosto y han puesto sobre la mesa una serie de ofertas significativas y reales.
Esta situación nos lleva a reflexionar: ¿Es viable manejar las relaciones comerciales más importantes del mundo con este nivel de incertidumbre? ¿Será esta una estrategia más para controlar el comercio a base de amenazas y presión? Para las empresas que necesitan planificar con meses de anticipación, esta volatilidad representa un desafío real.
¿Qué opinas tú? Déjanos tus comentarios abajo. Queremos saber tu perspectiva sobre esta situación que afecta a millones de personas en ambos lados del Atlántico.
Royal Courier: tu aliado en importaciones y exportaciones internacionales
Conoce los servicios de importación y exportación que tenemos para ofrecerte.
Deja un comentario